Reseña: El Abismo
Neal Shusterman es un autor estadounidense que vuelve a la literatura juvenil con El Abismo, donde se nos presenta una historia conmovedora y que rompe un poco con lo establecido. ¿Quién es Caden realmente?
Neal Shusterman es un autor estadounidense que vuelve a la literatura juvenil con El Abismo, donde se nos presenta una historia conmovedora y que rompe un poco con lo establecido. ¿Quién es Caden realmente?
Esta reseña será más corta de lo normal, porque el libro que os recomendamos en esta ocasión es especial, diferente a lo que la cultura occidental acostumbra a leer. Se trata de todo un fenómeno cultural en Japón: os presentamos la relación de un chico de diez años y su profesor de matemáticas.
Es muy complicado hacer una reseña de un libro sobre poesía; es un género muy subjetivo. De modo que esta semana, en vez de hacer una reseña como a las que estáis acostumbrados, os hablaré de un poemario.
Esta semana regresamos a Hogwarts con el libro Harry Potter y El Legado Maldito. Antes de empezar con la reseña, me gustaría avisar que intentaré evitar los spoilers de la saga principal, pero es probable que revele algún detalle importante. Recomendamos que antes leas los siete libros o veas las películas. Proceded bajo vuestra responsabilidad 🙂 Bien, nos hemos quedado todos los Potterheads. ¡Empecemos!
Ser el hijo de alguien es complicado porque siempre hay expectativas que cumplir, más aún si tu padre es un Dios… Bajo está premisa, el joven escritor Ernesto Guerra nos ha dejado leer su primera novela: No quiero ser un Dios.
Esta semana hemos tenido una interesante entrevista con Ernesto Guerra, un joven escritor nacido en La Habana. A sus veintiséis años ya cuenta con haber ganado el VIII Premio Oscar Hurtado de Ciencia Ficción y Fantasía, uno de los más importantes de su país, por su relato Un cuerpo entre el centeno. Además es el CEO de Gerencia Literaria, donde ayuda a otros escritores a autopublicarse.
Si el amor o cualquier tipo de sentimiento fuese una enfermedad… ¿decidirías curarte o seguir enfermo?
Solemos asociar “clásicos” a aburrimiento, prejuzgando. Pero al igual que ocurre con los libros contemporáneos, hay clásicos muy buenos y otros no tanto. Esta semana reseñamos uno que hay que leer. No os arrepentiréis.
Esta semana, en la sección hazte eco, hemos tenido el placer de recibir a un invitado muy especial. No os lo podéis perder.
El fallo del jurado le ha otorgado el Premio Gran Angular 2016 a Álvaro Garcia Hernandez por su novela León Kamikaze y nosotros os traemos su reseña. ¿Conocéis la expresión a veces hay que perderse para encontrarse? A ver si es lo que le sucede a nuestro protagonista de la semana.