Reseña: El Señor de las Moscas
Solemos asociar “clásicos” a aburrimiento, prejuzgando. Pero al igual que ocurre con los libros contemporáneos, hay clásicos muy buenos y otros no tanto. Esta semana reseñamos uno que hay que leer. No os arrepentiréis.
Solemos asociar “clásicos” a aburrimiento, prejuzgando. Pero al igual que ocurre con los libros contemporáneos, hay clásicos muy buenos y otros no tanto. Esta semana reseñamos uno que hay que leer. No os arrepentiréis.
Hoy presentamos y comentamos el poema Al gran sol, que forma parte de la antología poética Versos en el aire III (España, septiembre de 2014).
Hace unas semanas se publicó la primera parte, de un estudio sobre la obra del escritor uruguayo Felisberto Hernández. Ese artículo abordó la recepción que ha tenido la obra felisbertiana a través de la historia por parte de diferentes críticos y escritores. Aquí se estudiarán las distintas etapas de la obra del autor y las características principales que presenta esa obra, y se analizará literariamente uno de sus relatos más conocidos, Muebles: El Canario.
Leer más »Felisberto Hernández (II): La fantástica extrañeza de lo cotidiano
Esta semana, en la sección hazte eco, hemos tenido el placer de recibir a un invitado muy especial. No os lo podéis perder.
El fallo del jurado le ha otorgado el Premio Gran Angular 2016 a Álvaro Garcia Hernandez por su novela León Kamikaze y nosotros os traemos su reseña. ¿Conocéis la expresión a veces hay que perderse para encontrarse? A ver si es lo que le sucede a nuestro protagonista de la semana.
José Ramón Vera Torres es creativo de profesión y mozo de almacén por devoción o ¿tal vez sea al revés? Esta semana nos entrevistamos con un barcelonés al que, desde hace un año, le picó el gusanillo de escribir.
Cada vez son más los escritores noveles que confían en nuestro criterio. Gracias a todos. Esta semana queremos dar las gracias a José Ramón Vera Torres por darnos la oportunidad de leer su primera novela, una historia que hoy presentamos en Experiencias Literarias.
Felisberto Hernández fue un escritor recibido tanto con desdén como con aplausos. Desde las primeras etapas, la obra del autor uruguayo recibió visiones encontradas de la crítica y de diversos escritores. Lecturas negativas y positivas en cuanto a su valor literario, desde la indiferencia, la marginación y el desdén hasta la aprobación, el reconocimiento y la admiración más profunda.
Esta semana los niños son los protagonistas de la sección Hablemos de Libros porque este tipo de lecturas, estas primeras historias, son las que les hacen empezar a creer en lo imposible. Formando a nuevos lectores. Además, admitámoslo, a los adultos también nos gustan este tipo de lecturas.
Esta semana recomendamos Omnia, de Laura Gallego.
Leer más »Reseña: Omnia
Esta semana os recomendamos Los Criminales De Noviembre, primera novela de Sam Munson. Una novela muy parecida a El guardián entre el centeno de J.D. Salinger. Se trata de una historia en la que nos muestran lo que es el paso de la infancia a la edad adulta y que llega un momento en la vida donde tu cerebro hace clic y no puedes fingir no haberte dado cuenta.