Esta reseña será más corta de lo normal, porque el libro que os recomendamos en esta ocasión es especial, diferente a lo que la cultura occidental acostumbra a leer. Se trata de todo un fenómeno cultural en Japón: os presentamos la relación de un chico de diez años y su profesor de matemáticas.
Ficha del libro
Título: La fórmula preferida del profesor
Editorial: Funambulista
Autor : Yoko Ogawa
Género: Ficción Contemporánea/Novela
Año de publicación: 2008
Nº de páginas: 308
Precio: 15.00 €
Edad a la que va dirigido: > 14 años
Valoración:
Sinopsis
Japón. En La actualidad.
Una mujer empieza a trabajar como asistenta para un viejo profesor de matemáticas que, debido a un accidente que tuvo años atrás, ha perdido la autonomía de su memoria. Esta solo dura ochenta minutos, después lo olvida todo. El hombre se convertirá en el profesor del hijo de su asistenta y entre ambos nacerá un acercamiento; una relación de amor y amistad.
Opinión personal
Es una historia muy original y diferente a todo lo que haya podido leer hasta la fecha, y aunque su premisa pueda parecer simple, entre sus paginas hay una historia más compleja de lo que parece a simple vista.
Si hubiera de poner algún pero, diría que se hace un poco pesado que cada pocas paginas haya una fórmula matemática o referencias sobre béisbol. Para mi gusto rompe el hilo de una historia increíble que tiene que ser continua.
La idea de crear un paralelismo entre cómo dos personas de distinta generación pueden encontrarse al igual que la suma de los divisores de 220 y 284 es muy original. Para todas aquellas personas que, como yo, seáis más de letras, no os preocupéis demasiado porque no hace falta tener base en la materia.
Volviendo a la historia central del libro, me ha parecido muy bonita y bien llevada. Los personajes complejos y plausibles enriquecen la historia, la personalidad del niño me ha gustado, pero al lado de los otros dos personajes principales se queda atrás. Por un lado tenemos a una madre joven y soltera que ha de luchar para sacar a su hijo adelante; y por otro, a un sexagenario que ha de vivir diariamente con una limitación que le hace olvidar lo que va viviendo.
Lo que más me ha gustado: los personajes (sobre todo el profesor), la relación que se crea entre los protagonistas masculinos y el paralelismo mencionado arriba.
Lo que menos me ha gustado: las referencias matemáticas y deportivas, que rompen un poco el hilo de la historia
¡Feliz lectura!
____________________________________
Raquel Peñalver Asins
Editora de Hablemos de libros